[[TOC(heading=This section pages, WikiStart,metodologia, noheading, AnalisisDominio, PropuestaDesarrollo, PlanProyecto, EstandaresDesarrollo, EspecificacionRequerimiento, Codificacion, AnalisisyDiseno, Pruebas, Liberacion, heading=Tabla de Contenido -> Sistema de Simulación y Manejo de Escenarios)]] = Sistema para la simulación y manejo de escenarios = == Sistema de Simulación Primera Etapa 2013 == Durante el año 2013 se desarrollo ""ECOSIM"" una aplicación de escritorio el cual contiene dos módulos producción y precios. En este se pueden evaluar escenarios y cuantificar el efecto que tiene sobre el eslabón raíz (en estudio) una variación en la producción o precios de uno de los insumos/productos aguas arriba de la cadena. En la siguiente página se encuentra información detallada acerca del proyecto desarrollado durante el año 2013: Vea [wiki:"Simulación-Primera Etapa 2013"]. '''Equipo de Trabajo 2013''' ||=Nombre=||=Rol=||=Correo=|| ||Erwin Paredes||Analista de la Gestión de Desarrollo||eparedes@cenditel.gob.ve|| ||Jose Ruiz||Analista de la Gestión de Desarrollo||jruiz@cenditel.gob.ve|| ||Alejandro Mujica||Analista de la Gestión de Desarrollo||amujica@cenditel.gob.ve|| ||Julie Vera||Analista de la Gestión de Sistemas||jvera@cenditel.gob.ve|| ||Rodolfo Rangel||Analista de la Gestión de Sistemas||rrangel@cenditel.gob.ve|| == Sistema de Simulación Segunda Etapa 2014 == Para el año 2014, se pretende desarrollar un módulo dinámico que sirva como una herramienta para evaluar el comportamiento en conjunto de la cadena productiva, ante cambios en la demanda del bien final, el precio de los insumos, los salarios, entre otros. Es importante destacar, que para el desarrollo del sistema se aplicará la segunda versión de la ""Metodología para el Desarrollo Colaborativo de Software Libre"" elaborada desde CENDITEL. El documento lo pueden encontrar en: [http://calidad-sl.cenditel.gob.ve/files/2011/06/metodologiaDCSL_2Version_27122013.pdf] '''Equipo de Trabajo 2014''' ||=Nombre=||=Rol=||=Correo=|| ||Jose Ruiz||Analista de la Gestión de Desarrollo||jruiz@cenditel.gob.ve|| ||Alejandro Mujica||Analista de la Gestión de Desarrollo||amujica@cenditel.gob.ve|| ||Julie Vera||Analista de la Gestión de Sistemas||jvera@cenditel.gob.ve|| == Conceptualización == * [wiki:AnalisisDominio Análisis del Dominio] -- Identificación de los procesos vinculados al módulo dinámico del Sistema de Simulación y Evaluación de Escenarios. * [wiki:PropuestaDesarrollo Propuesta de Desarrollo] -- Propuesta de desarrollo de producto de software. === Flujograma === Para el año 2014, el equipo de trabajo de CENDITEL pretende desarrollar un módulo dinámico,una herramienta para modelar y simular cadenas productivas,que permita cuantificar efectos en el nivel de precios ante cambios en el tipo de cambio, en los salarios, entre otros; a lo largo del período en estudio (tres años). Con el desarrollo de este módulo se automatizarán cuatro procesos: visualización de las Cadena Productiva, Construcción de los Escenarios a Evaluar, Simulación y Evaluación de Escenarios y la Visualización de los Resultados. {{{ #!plantuml @startuml partition Procesos_Módulo_Dinámico { (*) --> "Visualización de la Cadena Productiva" --> "Construcción de los Escenarios a Evaluar" --> "Simulación y Evaluación de Escenarios" --> "Visualización de los Resultados" --> (*) } @enduml }}} * [wiki:RecopilacionInformacion Recopilación de información] * [wiki:IdentificacionFuncionalidades Identificación de funcionalidades] * [wiki:ElaboracionPropuesta Elaboración de Propuesta] == Administracion == * [wiki:PlanProyecto Plan del proyecto] -- Plan del proyecto, fórmula para calcular el orden de implementación de las funcionalidades. * [wiki:EstandaresDesarrollo Estándares de desarrollo] -- Pautas generales a seguir en cada una de las fases del proyecto === Flujograma === En este proceso se realizan actividades de planificación, coordinación y seguimiento de las tareas del Equipo de Desarrollo, así como un conjunto de actividades orientadas a facilitar la práctica de desarrollo colaborativo de software y la apropiación de éste. {{{ #!plantuml @startuml partition Administración { (*) --> "Plan de proyecto" --> ===B1=== --> "Plan por iteración" --> ===B2=== ===B1=== --> "Estándares" --> ===B2=== --> "Gestión del proyecto" --> "Publicación de información" --> (*) } @enduml }}} * [wiki:PlandeProyecto Plan de proyecto] * [wiki:PlanporIteracion Plan por iteración] * [wiki:Estandares Estándares] * [wiki:GestiondelProyecto Gestión del proyecto] * [wiki:PublicaciondeInformacion Publicación de información] == Construcción == * [wiki:EspecificacionRequerimiento Especificación de requerimientos] -- Documento de especificación de requerimientos (casos de uso). * [AnalisisyDiseno Análisis y Diseño]-- Proceso de Análisis y Diseño, Arquitectura, Diagramas, etc. * [wiki:Codificacion Codificación] -- Flujograma para la codificación, enlaces para el código fuente. * [wiki:Pruebas Pruebas] -- Plan de Pruebas. * [wiki:Liberacion Liberación]-- Descargas, Manuales, otros materiales. === Flujograma === {{{ #!plantuml @startuml partition Construcción.ite { (*) --> "Especificación \n de requerimientos" --> "Análisis y Diseño" --> "Codificación" --> "Pruebas" --> "Liberación" --> (*) } @enduml }}} * [wiki:iEspecificaciondeRequerimientos Especificación de requerimientos] * [wiki:iAnalisisyDiseno Análisis y Diseño] * [wiki:iCodificacion Codificación] * [wiki:iPruebas Pruebas] * [wiki:iLiberacion Liberación] == Uso de macros para trazabilidad == Puede utilizar el macro '''!TracMetodologia''' para mostrar la lista de diagramas definidos en cualquier página wiki. Este macro admite un parámetro (número de diagrama a mostrar). Por ejemplo, la especificación : '''!TracMetodologia(0)''' muestra el primer diagrama (diagrama 0). Los diagramas deben estar especificados en el lenguaje PlantUML, y debe contener el atributo '''title''' luego de la línea '''@startuml'''.